
imagen tomada de la red
Si dicen que la realidad supera a la ficción, un ejemplo paradigmático sería el de Horacio Quiroga. Huérfano de padre a los pocos meses de nacer, a cuenta de una pistola, vio también como su padrastro se mataba accidentalmente por arma de fuego. Por si esto fuera poco, mata por error a un amigo al que acompaña en un duelo de honor, cuando se le dispara una de las pistolas. Es detenido y se libra de la cárcel gracias a la intervención del hermano del amigo fallecido. Horacio vivió en la selva, que necesitaba como fuente de inspiración , pero también arrastró a su familia en esa peripecia. No es de extrañar que sus cuentos, magníficamente relatados, a mi entender, estén plagados de imágenes un tanto "gore" para su época. Hoy día, sin embargo los miramos con ternura. Es curioso, que otro gran cuentista como Borges, considerara que los cuentos de Quiroga ya los había escrito Kipling. A mí me parece que en general son cuentos muy actuales, muy cercanos a la microliteratura, como por ejemplo "El almohadón de plumas" o "La gallina degollada"
Leí sus "Cuentos de amor de locura y de muerte", y me impactaron. No sabía nada de su vida, gracias por la minibiografía. Me dan ganas de releerlos. Lo haré y me acordaré de ti. Un beso
ResponderEliminarJaja, qué bueno Beatriz, los estoy releyendo, por eso puse la reseña, así que ahora me acordare de tí, potxola.
EliminarBesos,
Ana
Salí de la red de los best seller hace tres años: tengo tanto por leer. Gracias por la reseña, Ana.
ResponderEliminarDe nada, Ximens. Gracias por venir. Y no te preocupes, cada uno lee lo que le da la gana...y lo que el tiempo le permite.
ResponderEliminarUn beso,
Ana
Horacio Quiroga es uno de mis escritores favoritos. Sus cuentos beben sobre todo de Poe, al que leyó con fruición. Tiene también novelas cortas pero no creo que alcancen el nivel de sus cuentos por los que es justamente reconocido. Hay resonancias clarísimas de su universo, por ejemplo, en "Un viejo que leía novelas de amor" y en casi todas las novelas de la selva que se escribieron después de que él descubriera ese fantástico mundo de ficción.
ResponderEliminarUn abrazo, Ana, y gracias por traer aquí a Don Horacio,
PABLO GONZ
Fíjate, Pablo que no se me había ocurrido esa conexión con Sepúlveda. En cambio si creo que Bolaño tiene influencias de Quiroga ¿no?.
EliminarUn abrazo y gracias por tu apuntes.
Ana
No recuerdo el nombre del cuento pero Quiroga (que ha influido muchísimo en la literatura latinoamericana) pero tiene uno que tiene sorprendentes parecidos con esa novela de Sepúlveda. "Un viejo que leía novelas de amor" bebe también (me parece muy evidente) de "El viejo y el mar" de E. Hemingway. Estas raíces se me hacen tan presentes que me inducen a pensar en la poca originalidad de la obra de Sepúlveda, si bien le salió redonda: eso es indudable.
EliminarTardé en descubrir a Horacio Quiroga pero a mí me gusta.
ResponderEliminarUn placer venir por aquí. ya me he tomado nota.
Un beso
Es un placer ver el tirón de H.Quiroga. Un tipo que de conocerlo seguro que sería divertidísimo.
EliminarUn beso, Elena
Hola a tod@s, dejo aquí una nota para invitaros a participar en la selección de los mejores blogs especializados en el género del microrrelato. Las votaciones se llevarán a cabo en mi blog hasta el próximo 20 de junio 2012. Y los resultados se publicarán el 21, Día Internacional del Microrrelato.
ResponderEliminarUn cordial saludo,
PABLO GONZ
Ok, Pablo. Se me olvidó responderte. Ya mandé los míos.
EliminarHas puesto como ejemplo dos buenos cuentos de Quiroga. Hay que leerlo, se disfruta. El almohadón de plumas es un cuento inolvidable.
ResponderEliminarBesitos
Y tanto, tiene un final tan de micro ¿verdad, Ely?
EliminarBesos,
Ana
Hola Ana, compraré este libro porque me parece que tu reseña es buenísima y creo que me encantará leerlo.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu capítulo de Cienmanos y si quieres pasar a leer la reseña del capítulo que he realizado, no tienes más que pasarte por : demispalabrasylasvuestras.blogspot.com.
De ahora en adelante te visitaré a menudo. Me gusta tu estilo y tu blog. Recibe un fuerte abrazo.